EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN.
1) Cómo se relaciona lo que
has aprendido con tu vida:
En primer lugar, haber
realizado los ejercicios con medios digitales me ha supuesto más esfuerzo de lo
esperado, aunque he de reconocer que he adquirido bastante aprendizaje de esta
herramienta que no utilizaba habitualmente.
También, el tener que documentarme sobre algunos temas me ha interesado bastante
así como haber cultivado mi conocimiento sobre los prototipos y estereotipos, y
por supuesto, la planificación.
2) Cómo han promovido los
proyectos las capacidades del grupo-aula en su conjunto y de tu grupo cooperativo:
Las dos cosas que más me
han gustado han sido el trabajo en equipo y la exposición participativa en el
aula. Los debates no me han resultado agradables debido al ambiente que se ha generado
en clase.
3) Qué puede mejorar en el
desempeño del profesor, de los
grupos y de ti mismo/a:
Lo principal para mi es el
respeto a la autoridad, que en este caso es el profesor. Somos muchos en la clase, y pensamos y
actuamos de manera distinta por lo que se debe fomentar también la educación y
la responsabilidad que facilite el buen desarrollo de la clase. Sobre el bullying y el machismo, pienso que
cada vez estamos más concienciados en que deben de desaparecer de las escuelas
por el bien común.
4) Conclusión: ¿qué es lo más
importante para que “fluya” el aprendizaje?
Para que fluya bien el
aprendizaje debe existir una buena relación entre profesor-alumno y buen
ambiente de trabajo y convivencia en la clase.