jueves, 14 de junio de 2018

EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN







EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN.



1) Cómo se relaciona lo que has aprendido con tu vida:

En primer lugar, haber realizado los ejercicios con medios digitales me ha supuesto más esfuerzo de lo esperado, aunque he de reconocer que he adquirido bastante aprendizaje de esta herramienta que no utilizaba habitualmente.  También, el tener que documentarme sobre algunos temas me ha interesado bastante así como haber cultivado mi conocimiento sobre los prototipos y estereotipos, y por supuesto, la planificación.


2) Cómo han promovido los proyectos las capacidades del grupo-aula en su conjunto y de tu grupo cooperativo:

Las dos cosas que más me han gustado han sido el trabajo en equipo y la exposición participativa en el aula. Los debates no me han resultado agradables debido al ambiente que se ha generado en clase.


3) Qué puede mejorar en el desempeño del profesor, de los grupos y de ti mismo/a:

Lo principal para mi es el respeto a la autoridad, que en este caso es el profesor.  Somos muchos en la clase, y pensamos y actuamos de manera distinta por lo que se debe fomentar también la educación y la responsabilidad que facilite el buen desarrollo de la clase.  Sobre el bullying y el machismo, pienso que cada vez estamos más concienciados en que deben de desaparecer de las escuelas por el bien común.


4) Conclusión: ¿qué es lo más importante para que “fluya” el aprendizaje?

Para que fluya bien el aprendizaje debe existir una buena relación entre profesor-alumno y buen ambiente de trabajo y convivencia en la clase.


PORTAFOLIO FINAL: COMUNICACIÓN



PORTAFOLIO FINAL: LITERATURA








miércoles, 23 de mayo de 2018

NOCHE DE GUERRA EN EL MUSEO DEL PADRO. ACTO ÚNICO


NOCHE DE GUERRA EN EL MUSEO DEL PADRO
(Rafael Alberti)

ACTO ÚNICO

Decorado único: Sala grande, central, del Museo del Prado, completamente deshabitada. Marcadas
en los muros se ven, de diferentes tamaños, las huellas de los cuadros, que ya han sido retirados
a los sótanos. El entarimado se halla cubierto de arena. Aquí y allá, esparcidos, sacos terreros. A
medio cubrir por éstos, una gran mesa del siglo XVI. Es una noche de guerra de Madrid, durante
los días más graves del mes de noviembre del año 1936. Al levantarse el telón, no se adivina nada
de lo que hay en la escena. Se oye un cañoneo lejano. De una puerta oscura del fondo, avanzan
dos farolones de luz amarillenta, llevados por el fusilado y el amolador, quienes los dejan en el
suelo al detenerse ante la mesa. Cada uno, a la espalda, cuelga un viejo fusil. Los acompaña el
manco, que arrastra un largo sable.

Manco (al fusilado y al amolador, que se mueven con aire de fatiga). — ¡A ver! Esos sacos. Aquí. Y
aquellos otros, a este lado. Que no quede un resquicio. De pared a pared. ¡Gran barricada va a ser
ésta!
(El fusilado y el amolador comienzan lentamente a acarrear los sacos terreros.)
Fusilado. — Dicen que ya han ocupado la Pradera.
Amolador. — Y que se han visto moros por la calle Mayor.
Fusilado. — Y que el Emperador está otra vez en Chamartín.
Vieja 1 (todavía invisible). — ¡Ji, ji, ji! ¡Napoleón! ¡Qué risa!
Manco (alzando uno de los faroles y asomándose a la barricada). — ¿Quién puede andar entre los
sacos?
(De entre los que ya cubren parte de la mesa, surge la vieja 1: Espantajo de negro con ojos de
lechuza, bigotes y verruga con pelos.)
Vieja 1. — ¡Napoleón! ¡Napoladrón! Yo guardo su retrato... Al fondo de un bacín... ¡Ji, ji! ¡Cómo lo
pongo al pobre todas las mañanas!
Manco. — ¿Qué diablos haces aquí, vieja bruja?
Vieja 1. — Espero. Soy una dama de la reina. ¿No tenéis un trago de vino? (Chirriando
fuertemente.) ¡Pero qué frío hace esta noche! ¡Qué puñetero retefrío!
Manco (tirándole una pequeña bota de tinto que le cuelga de un hombro). — ¡Toma! ¡Y a callar,
borrachina! (A los hombres.) No hay tiempo que perder. (La vieja 1, entre chirridos y risitas bebe
un largo trago y se oculta de nuevo entre los sacos, devolviendo la bota por el aire.) Bueno. Ahora,
aquellos de allí. (Señala otros que hay dispersos por el salón. El fusilado, con el amolador, va a
cumplir la orden, pero se apoya muy vencido contra la barricada.) No parece que andas con
muchos ánimos, ¿eh? ¿Cómo te llamas?





Fusilado (encogiéndose de hombros). — ¿Yo? ¡Pchss! A mí me fusilaron en la Moncloa. Con las manos atadas. Por lo del 2 de ma­yo en la Puerta del Sol. ¡Perros franceses! No sé cuál es mi nom­bre. Lo olvidé. Puedes llamarme el Fusilado.

Manco (cogiendo la bota del suelo y dándosela). — Toma. (Mien­tras bebe.) ¿Y qué eras tú?

Fusilado. — Arriero. Entre Toledo y Madrid. Llegué la noche an­tes... (Después de una ligera pausa.) Bueno. Ya estoy mejor. (Al amolador.) Vamos.

Amolador (intenta andar, pero cae de rodillas). — Sacadme antes esta navaja de los huesos. No puedo casi respirar.

(Rueda por el entarimado.)

Manco (intentando sacarle la navaja que hasta la empuñadura lleva clavada en la mitad del pecho.) ¡A ver! (Al fusilado.) ¡Tú! Está demasiado honda para una sola mano.

Fusilado (logrando sacársela). — ¡Fuerte cosa! ¿Y por qué?

Amolador. — Por eso. Por una navaja. Yo era amolador. Afilaba cuchillos por las calles. Registraron la choza. Y me encontraron esa enterrada en un tiesto de geranios. Me dieron garrote... Des­pués me la clavaron... Y se fueron.

Voz de la vieja 1. — ¡Malditos franchutes! ¡Malditos franchutes!

Amolador (al manco, levantándose). — ¿Y ese muñón? No ha­brás venido al mundo sin un brazo...

Manco. — Un cántaro de barro y una jarra... Era mi oficio... Pregonaba en el Prado, en la Pradera, en San Antonio: (con una voz algo en sordina.) ¡Agua fresquita! ¡Agua! ¡De la fuente del Berro! Después, me hice artillero. Defendía el Parque de Monteleón... Me llevó el brazo un casco de metralla.

Amolador. — Te llamaremos el Manco... Y nuestro Capitán. Aquí no hay generales... Vas a mandarnos bien. Me gustas.

Amolador y fusilado (saludándolo militarmente). — ¡A tus ór­denes!

Vieja 1 (asomando la cabeza). — ¡Bravo, bravo, capitán de la reina! ¡A tu servicio!

Voz 1 (en la oscuridad). — ¡A tus órdenes!

(Aparece el estu­diante.)

Voz 2 (en la oscuridad). — ¡A tus órdenes!

(Aparece la maja.)

Voz 3 (en la oscuridad). — ¡A tus órdenes!

(Aparece el torero, estoque en mano. Estas mismas palabras — ¡A tus órdenes! ¡A tus órdenes!— como repetidas por un ejército invisible, siguen escu­chándose en lo oscuro, hasta perderse. Se oye, cercana, una gran explosión.)

Maja. — ¡Jesús! Tiran cerca.

Estudiante. — Parece que está ardiendo Madrid.

Maja. — ¿Pero puede saberse qué sucede? Yo andaba en San Isidro con mi novio. Una tarde, de pronto, sonaron unas bombas y nos bajaron a los sótanos precipitadamente.

Estudiante. — A todos nos fueron metiendo ahí. Las salas de esta casa se quedaron vacías.

Torero. —Nunca pude matar mi toro. Aquí traigo el estoque.

Fusilado. — Apriétalo muy bien en el puño. Va a servirte.

Vieja 1 (surgiendo nuevamente, con una escoba). — ¿Matar a estocadas al francés? ¡Pero si aquí en España son unos gallinas! ¡A escobazos, a escobazos los destripo yo a todos! ¡Ji, ji, ji!

(Ríe, sor­damente.)

Estudiante. — ¿Pero también andas aquí, bruja?

Vieja 1. — Más respeto, señorito estudiante, que soy tan patriota como usía. Y dama de la reina, la verdadera reina de las Españas.

Estudiante. — ¡Buenas están las reinas de las Españas!

Vieja 1. — La mía, no, descreído, que es toda una señora, una gran majestad soberanísima, capaz de helar de miedo la sangre a los demonios.

Manco. — He dicho que no hay tiempo que perder. ¡Vamos!

Torero (amenazando a la vieja 1 con el estoque). — ¡A obedecer al jefe, lechuza!

Vieja 1. — ¡Al jefe, al jefe! Pero no a un torerito que tiene en ca­da pie una lagartija. ¡Hay que verte correr delante de los cuernos!

Torero. — ¡Que te estoqueo y te dejo tiesa entre los sacos!

(Salta contra la vieja 1, que se esconde riendo.)

Manco. — ¡Basta! ¿Se me obedece o no? Hay que defender esta puerta. La que da a los Jerónimos. ¡De prisa!

(Todos se aprestan a seguir construyendo la barricada. Suenan, cercanas, otras ex­plosiones.)

Maja (llevando un saco, ayudada por el amolador). — Tiran de nuevo. Nunca escuché un estruendo como éste.

Amolador. — ¿Te asustan los cañones, niña?
Maja. — ¿A mí? Ni cañones, ni fusiles ni sables. Mira lo que aquí tengo.

(Se detiene, arremangándose la chaquetilla y mostrando una gran cicatriz.)

Amolador. — ¡Bárbaros! No se puede mirar.

Torero. — ¡Vaya estocada, moza! Ni que fueras un toro.

Fusilado. — Las mujeres son fieras. Y dan valor. A mí me fusilaron con la mía. ¡Las cosas que gritaba! La tuvieron que amarrar a un árbol. Luego, la desnudaron. Le cortaron los brazos a machete y los clavaron en las ramas.

Estudiante (con ira triste) — ¡Grande hazaña! Con muertos.

Manco. — Aquí no hay hombres ni mujeres. Todos somos lo mismo. Gente honrada de las calles de España.

(De la oscuridad, colgada a la cintura una bota de vino, surge el fraile.)

Fraile. — Yo también tengo faldas, aunque no tan vistosas como las de esa brava hembra. Y, como ella, me las remango.

Estudiante. — ¡Hola, Pater! Buenas noches.

Fraile. — Sí, buenas, buenas, hijos, porque aquí van a suceder cosas de las que se hablará per in secula seculorum.

Estudiante y otros (con sorna). — ¡Amén!

Fraile. — No se rían, que mis buenos franchutes me he cargado.

Manco. — Nadie lo duda, padre. Usted es de los nuestros. Ayude a hacer la barricada.

Fraile. — Brazos tengo, a Dios gracias.

Manco. — ¡Pues a la obra!

(Siguen acarreando en silencio.)











domingo, 20 de mayo de 2018

PROTOTIPOS Y ESTEREOTIPOS EN LA GRAMÁTICA.






PROTOTIPOS Y ESTEREOTIPOS EN LA GRAMÁTICA



1. Prototipos y estereotipos en la ortografía.
Parte de la lengua castellana procede del latín, griego, árabe, etc., bien sea por evolución, bilingüismo, adaptación…
La evolución del vocabulario provoca dificultad para descubrir una familia léxica.

PREGUNTAS PARA INVESTIGAR

1. ¿Qué estereotipo está actuando en el uso de la palabra “huelga” para designar un acto reivindicativo del movimiento obrero, que implica un compromiso individual y colectivo?
“Huelga” es una palabra que está asociada a la demanda de mejoras de condiciones, bien sean laborales o sociales.
2. ¿Basta la etimología para descubrirlo, o hace falta algo más de sociología y psicología?
Hace falta sociología (estudio de las sociedades y desarrollo de acontecimientos) y psicología (estudio de los procesos mentales, sensaciones, percepciones y comportamiento del ser humano o colectivos).
3. ¿Perjudicaría o dificultaría el conocimiento de la lengua o la autoconciencia de los hablantes que desapareciera la h- en la escritura de los derivados de follicare en español?
Algunas palabras directas del Latín se pronunciaban o escribían con -f- y han evolucionado hacia la -h como por ejemplo el verbo hacer, que en el castellano antiguo se decía y escribía facer.  Higo, del Latín ficus, sirva también de ejemplo.  Tiene su dificultad, pero a la vez sus ventajas ya que enriquece la lengua.
4. ¿Crees que deberíamos sustituir “huelga” por “paro”, como en algunos países de América Latina (cfr. cesantía, “desempleo, paro”), para recuperar el sentido propio de la palabra? ¿Qué problema provocaría en el vocabulario del español de la Península, por ambigüedad?
Yo creo que no.  La palabra “huelga” es una palabra más específica. Por el contrario la palabra “paro” tiene en el diccionario de la RAE más acepciones, estando la palabra “huelga” incluida entre una de ellas.



2. Lengua estándar, dialectos y gramática.
Se denomina lengua estándar la que se elige como modelo académico.  Las lengua estándar también presentan variedades, ya que al ser empleadas por diversos sujetos sociales en variados contextos están en continua transformación, son dinámicas y heterogéneas.
Dialecto es la variedad de una lengua que se habla en un determinado territorio.
La gramática es el conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua.  En ella intervienen la morfología, la sintaxis e incluso la fonología.

2.1. ¿Problemas para entenderse? Las variedades o variantes.
Las variedades lingüísticas son múltiples.
En los dialectos influyen además los geolectos y los sociolectos.  Las variaciones concretas en las lenguas pueden estudiarse como las curvas de nivel en un mapa geográfico: se las llama isoglosas y se las representa en un atlas lingüístico.
La conquista y colonización de territorios ha supuesto la desaparición o desprecio de algunas lenguas que posteriormente han sido reivindicadas como legado de memoria cultural e histórica.









PREGUNTAS PARA INVESTIGAR

1. ¿Crees que el andaluz es una lengua o un dialecto? ¿Por qué?   
El Andaluz es un dialecto del español en una región determinada, es decir, un geolecto. No tiene literatura escrita.
2. ¿Piensas que hay alguna diferencia de valor entre ambas etiquetas? Explica tu punto de vista.
Debemos darle tanta importancia a los dialectos como a las lenguas para que no se pierdan pero la realidad hace que las lenguas se estudien y sean más necesarias para entendernos en el ámbito internacional.
3. ¿Qué estereotipo deforma o impide una interpretación acorde con la ciencia lingüística sobre esos términos: lengua y dialecto? Antes de contestar, piensa en cómo hablan los periodistas en las cadenas de radio y de TV en Andalucía, a diferencia de los participantes no profesionales.
Podemos caer en el error de pensar que las personas que usan el dialecto de su tierra son catetos, cerrados, analfabetos. No creamos que los locutores de radio y televisión intentan evitar sus dialectos y dejes, sino que procuran usar el idioma que un mayor número de personas puedan entender.
4. Prueba a buscar “dialectos indígenas de América” en Google. ¿Por qué crees que remite automáticamente a otra referencia muy distinta? ¿Cuál es el prototipo aceptado por Google: el etnocéntrico (y racista) u otro más inclusivo y cercano al conocimiento científico?
El buscador de google evita el prejuicio racista que consiste un llamar "dialectos" a las lenguas indígenas. Su prototipo de búsqueda es el más cercano al conocimiento científico.
5. Echa un vistazo a los mapas y consulta una entrada de la lingüista Eva Bravo, de la Universidad de Sevilla, antes de contestar: ¿Crees que existe el llamado “español atlántico? ¿Qué razones puede haber a favor o en contra, además de las puramente científicas?
Creo que el idioma evoluciona a medida que nos desplazamos por el mapa y que la Andalucía atlántica u occidental tiene sus rasgos particulares con respecto a la mediterránea u oriental. Es curioso también encontrar similitudes en la pronunciación de comarcas alejadas (según mi padre, en Valverde del camino se pronuncia la “ch” como “ll” al igual que en las Islas Canarias). Por todo esto creo que no existe el español atlántico ni debe haberlo. Ya es bastante la diversidad de dialectos y lenguas como para añadir otra más.


2.2. El español estándar.
El esfuerzo de los hablantes españoles hace que no haya una Real Academia de la Lengua, sino veintidós.
Hay que aceptar cada una de las variantes del español y el que aprendemos en la escuela sin rechazar ninguno.
El español estándar es una competencia práctica que nos hace capaces de entender y comunicar con cientos de millones de hablantes. Tiene que incluir una parte suficiente de muchas de esas variedades y, además, una norma común a todos.

PREGUNTAS PARA INVESTIGAR

1. ¿Cómo crees que se consigue adquirir la competencia en el español estándar, en un grado que los especialistas en enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) clasificarían como C2 (por ejemplo, el Instituto Cervantes)?
Al igual que en inglés u otros idiomas, el nivel de español se adquirirá a través del estudio, la práctica y el aprobado de exámenes. Lo otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
2. ¿Piensas que el Instituto Cervantes debería enseñar el español de la Península Ibérica, el español de América, el castellano, el andaluz (u otro)? ¿Por qué?
Sí. El conocimiento de la lengua enriquece pero está claro que el Instituto Cervantes tendrá unas asignaturas base y sería demasiado extenso abarcar todas estas lenguas.


2.3. Registro culto y registro coloquial.
Los usos más habituales de la lengua en la literatura, en la educación y en los "manuales de estilo" (que establecen los grandes medios de comunicación: agencias, periódicos, Wikipedia, etc.) configuran el llamado registro culto. Hay que hablar y escribir con claridad.
Este registro hay que combinarlo con el de nuestro entorno para poder entendernos.
El español estándar está en permanente cambio, en buena medida por las aportaciones del registro coloquial.
Lo más lógico sería pensar que las habilidades expresivas del registro más complejo enriquecerán los usos del registro más sencillo: el vocabulario y la sintaxis que organiza la lengua.
El objetivo de la educación no consiste en asimilar una visión clasista o elitista del mundo contra las propias raíces. Los grandes autores y autoras de las literaturas hispánicas propugnan una devolución de lo aprendido a sus semejantes y una revolución lingüística.

PREGUNTAS PARA INVESTIGAR

1. ¿Crees que una preocupación consciente por mejorar el desempeño de la competencia lingüística conlleva el rechazo o el abandono de las formas de la lengua popular o coloquial? ¿Por qué?
Una vez más defiendo que no se debe abandonar la lengua coloquial, de hecho sabemos que la RAE continúa incluyendo palabras que provienen de este uso. La lengua debe evolucionar con el tiempo, si no sería como rechazar que un bocata es un bocadillo.
2. ¿Cómo puede enriquecerse la capacidad lingüística por medio de las prácticas del registro coloquial? Piensa en los géneros discursivos y las formas de comunicación que utilizan los jóvenes en los medios sociales… más allá de Whatsapp.
Considero que mientras no se pierdan las reglas fundamentales de ortografía, cualquier término usado y aceptado por la mayoría o por un grupo más o menos definido, podría enriquecer la lengua si a su vez simplifica la dificultad para entenderse.
3. Recuerda lo que investigamos y aprendimos sobre la “pulsión incluyente” como marca de la modernidad en las literaturas hispánicas: el esfuerzo por conocer e incluir todas las culturas que se han expresado en español. ¿Qué efecto tendrá esa pasión sobre el aprendizaje de la propia lengua?
Haría falta toda una vida para el estudio porque sería muy extenso, pero el saber no ocupa lugar. Sí es verdad que esta pasión por el aprendizaje incita al conocimiento y a la inclusión.


2.4. Diccionario, Gramática y Ortografía.
Las últimas ediciones del Diccionario, la Gramática y la Ortografía son recientes: entre 2009 y 2014. Aun así, ya han sido criticadas por no atender a la realidad y a la diversidad de la lengua y se venden caras.

PREGUNTAS PARA INVESTIGAR

1. ¿Crees que basta leer estas obras y aprendérselas de memoria para conocer el español estándar y practicar las normas comunes? ¿Qué opinas?
No. Pienso que la práctica y el estudio son indispensables.
2. ¿Cómo organizarías el aprendizaje de una persona que no conociera el español o que necesitara mejorarlo?
Soy partidario de que el movimiento se demuestra andando, es decir, lo ideal sería aprender hablando, como hemos aprendido todos desde pequeños y sobre eso ir corrigiendo errores y matizando acentos. Por supuesto, todo lo aprendido en la práctica habría que plasmarlo en papel.

lunes, 14 de mayo de 2018

MORFOLOGÍA Y MORFOSINTAXIS





(PROTO)TIPOS DE PALABRAS: MORFOLOGÍA, SEMÁNTICA Y MORFOSINTAXIS



1. MORFOFONÉMICA.

El cambio de una sola letra (fonema) en una palabra implica una variación del sonido y un cambio total en su significado.
Ejemplos:  
  • cola, sola, mola, Lola, bola, cosa...
  • cosa, rosa, casa, cesa, tosa, sosa...



2. MORFOLOGÍA DE LAS PALABRAS.

2.1. Homonimia.
Homonimo es un adjetivo que permite hacer referencia a dos o más personas o cosas que llevan un mismo nombre.  Igual nombre, distinto significado.

Homonimia total:
  • Se ha ido de casa. (homófona y homógrafa)
  • Se casa. (homófona y homógrafa)

Homonimia parcial:
  • Se ha ido de caza. (homófona siguiendo el dialecto andaluz o español atlántico)

2.2. Derivación.
Hay palabras que comparten una misma raíz pero con significado distinto : casa (vivienda) y casa (verbo casarse). La derivación se produce por la adición al lexema de un morfema derivativo: *-miento, del cual puede ser prefijo (antes del lexema: ‘super-casa’) o sufijo (después del lexema: ‘cas-a-miento’).

2.3. Etimología asociativa.
Nuestra mente organiza el lenguaje por familiaridad y semejanza con los prototipos subjetivos o sociales que reconocemos.
Los errores ortográficos que realizamos de forma inconsciente dan lugar a la etimología popular o asociativa.
Tubo (sustantivo) vs. tuvo (pasado perfecto simple del verbo tener) y sus derivados mantuvo, contuvo, retuvo, obtuvo, etc…


PREGUNTAS PARA INVESTIGAR

¿Qué familiaridad detectas entre las siguientes palabras y expresiones de la lengua común?: pollo, poyo, empollar, ampolla, apoyar, podio o pódium, montar un pollo (¿o poyo?), repollo, polla, porra.
Son palabras morfofonémicas que con el cambio de un solo fonema, cambia de significado.

Comienza por establecer intuitivamente la relación entre las palabras por su forma.
  • Pollo, empollar, ampolla, montar un pollo, repollo y polla.
  • Poyo, apoyar y montar un poyo.

Después, comprueba cuáles son realmente derivadas unas de otras, a través de los enlaces y las aplicaciones disponibles sobre relaciones morfológicas (o morfoléxicas) y etimología del español.
DERIVADAS:
  • Pollo, empollar, repollo.
  • Apoyar, apoyo.

Confieso que siempre he tenido dificultades para distinguir la ortografía de los verbos rallar y rayar. ¿Qué “confiesas” tú?
En estas palabras de homofonimia parcial, se produce una homofonía. Yo también he tenido dificultad pero suelo acoplar la palabra (rayar-rallar) al contexto de la frase.
  • RALLAR: (1)Desmenuzar algo restregándolo con un rallador. (2)Molestar, fastidiar.
  • RAYAR: (1)Hacer o tirar rayas. (2)Estropear o deteriorar una superficie lisa. (3)Amanecer, alborear.



3. SEMÁNTICA DE LAS PALABRAS.

3.1. Polisemia.
Una misma palabra tiene varios significados.
Ejemplos:
  • Ata ese cabo.
  • El faro está en el cabo.
3.2. Sinonimia.
Relación de igualdad que hay entre el significado de dos o más palabras o enunciados.
Ejemplos:
  • Ata esa cuerda.
  • El faro está en la punta.
3.3. Relaciones no equivalentes.
En muchos casos, las relaciones de sinonimia entre dos palabras no son equivalentes. Frecuentemente, el significado de una es más general (hiperónimo) y el otro es más concreto (hipónimo). Los rasgos semánticos de la palabra más general se incluyen en la más concreta, pero no al contrario: punta es sinónimo de ‘cabo’ por su valor topográfico, pero también de ‘clavo’ (por su valor como objeto agudo y punzante) y de ‘extremo’ (punta de un ángulo), etc. Así pues, ‘punta’ es un hiperónimo de ‘cabo’, mientras que ‘cabo’ sería un hipónimo de ‘punta’.
De similar manera, se distingue entre el holónimo: la ‘cuerda’, que es el todo o la realidad completa, y el merónimo: el ‘cabo’, que es una parte del todo.

3.4. Espacios mentales.
En el mundo existen infinidad de lenguas y dialectos dependiendo del lugar, cultura, el hábitat, etc.


PREGUNTAS PARA INVESTIGAR

Organiza las palabras del campo semántico de las migraciones y los movimientos de población en español: migrante, emigrante, inmigrante, exiliado, expatriado, refugiado, viajero, transeúnte, deportado, desplazado, repatriado, vagabundo, errante.
Señala cuáles son sinónimos, más o menos equivalentes:
  • Viajero, Transeúnte, Vagabundo y Errante.
  • Migrante, Emigrante e Inmigrante.
  • Exiliado, Expatriado, Deportado y Desplazado.

Hiperónimos en relación (no equivalente) con hipónimos, por su significado más general o más concreto y específico:

Hiperónimos
Hipónimos
Errante
Viajero, Transeúnte y Vagabundo
Migrante
Inmigrante y Emigrante
Desplazado
Exiliado, Expatriado y Deportado

Antónimos entre sí (al menos, opuestos en algún sentido):
Opuestos entre sí:
  • Emigrante – inmigrante.
  • Exiliado, expatriado, deportado, desplazado – repatriado.

Más allá de la mera significación, ¿cuáles de las palabras anteriores tienen una carga emotiva? Es decir, cuáles están asociadas, de forma social o subjetiva, a emociones básicas como: alegría, miedo, tristeza, sorpresa y, ocasionalmente, ira o desprecio
  • ALEGRÍA:  Repatriado.
  • MIEDO:  Refugiado y desplazado.
  • TRISTEZA:  Migrante, emigrante, inmigrante y exiliado.
  • SORPRESA:  Errante y transeúnte.
  • IRA O DESPRECIO:  Vagabundo.

¿A qué crees que se debe esa asociación emotiva: a estereotipos y prejuicios o, más bien, a un conocimiento racional y científico?
Depende de la carga emotiva; hay personas que desprecian a los vagabundos y eso no es un sentimiento racional. Por el contrario, una repatriación puede producir alegría, una emoción estereotipada.


4. FUNCIÓN DE LAS PALABRAS: MORFOSINTAXIS.

4.1. Tipos de palabras según su función.
La palabra mucho es polisémica, puesto que los tres casos comparten el rasgo semántico de “cuantificación, cantidad grande”, aunque se diferencian por su connotación en el contexto.
Ejemplos:
  • Ha pasado mucho (= periodo amplio) tiempo.
  • Ya he visto mucho (= muchas cosas).
  • Trabaja mucho (= acción intensa y frecuente).

Sin embargo, la función sintáctica que las tres palabras desempeñan en el enunciado es distinta. Cada uno de esos usos corresponde a distintas categorías sintáctica.
Cuando las palabras pertenecen a una misma clase o tipo, es posible su sustitución por otra de la misma clase en el mismo lugar del enunciado.

4.2. La flexión de las palabras: morfemas flexivos.
La flexión hace posible que una misma palabra en el diccionario adopte distintas formas según el contexto, para expresar circunstancias variables. Según el marco, pueden adoptar formas variadas: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos, etc.
Ejemplos:
  • Me gustan las casas de ese pueblo.
  • Ellos se casarán mañana.

4.3. Las categorías de la flexión.
Las categorías de la flexión son: morfológicas, semánticas y sintácticas.
  • El número:  Singular y plural.
  • El género:  Masculino y femenino (sin tener relación alguna con el sexo)
  • La persona:  1ª persona, 2ª persona y 3ª persona.
  • El modo:  Indicativo, infinitivo, participio, gerundio, subjuntivo e imperativo.
  • El tiempo:  Pasado, presente y futuro.

4.4. Palabras variables.
Son aquellas que cambian de forma: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos. Es decir, las palabras variables tienen flexión o se flexionan.

4.5. Palabras invariables.
Estas sirven para comunicar variaciones en el mundo o en el código: adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. No tienen flexión.
Ejemplos:
  • Me gustan las casas de ese pueblo, porque...
  • Me gustan las casas de ese pueblo, cuando…
  • Hola, Jacinto.
  • Adiós, Jacinto.
  • Iremos desde aquí, por aquí, hasta aquí.

4.6. Las reglas de la concordancia.
Las categorías sintácticas de género, número, persona, etc., tienen que estar en relación unas con otras. Cuando se combinan en una oración o en un texto, tienen que concordar entre sí.

4.7. Otras reglas de selección sintáctica.
El verbo, el sustantivo y el adjetivo imponen la construcción de sintagmas. La regencia sobre las preposiciones es el mejor ejemplo:
  • Vengo de casa.
  • Salgo de casa.
  • Voy para casa.



5. EL ESTUDIO DE LAS PALABRAS.
  1. La fonología: parte de la lingüística que estudia los fonemas o descripciones teóricas de los sonidos vocálicos y consonánticos que forman una lengua.
  2. La morfología: la parte de la lingüística que estudia la formación de las palabras.
  3. La semántica: la ciencia que estudia el significado de cualquier signo humano, incluidas las palabras.
  4. La sintaxis: disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen.


PREGUNTAS PARA INVESTIGAR

Elabora un esquema para clasificar los fenómenos que hemos explicado.

MORFOLOGÍA
Homonimia
Formación de palabras
Familia léxica
Lexema
Derivación y morfemas derivativos
Palabras derivadas
SEMÁNTICA
Polisemia
Sinonimia
Hiperónimo
Hipónimo
Holónimo
Merónimo
Campo semántico
MORFOSINTAXIS
Tipos de palabras según su función sintáctica
Categorías de la flexión
Morfemas flexivos
Palabras variables e invariables

Intenta clasificar por tipos, las palabras que aparecen en cursiva en los enunciados que sirven de ejemplo (del 1 al 29).
  • VERBOS:  Cesa, mola, tosa, casa (casamiento) y casarán.
  • SUSTANTIVOS:  Cola, Lola, bola, cosa, rosa, casa, cabo, cuerda, punta, caza y casas.
  • INTERJECCIONES:  Hola y adiós.
  • ADJETIVOS:  Sola, sosa y entusiasmado.
  • ADVERBIOS:  Mucho, algún, bastante, demasiado, otro, algo, así que (locución adverbial), también.
  • DETERMINANTES:  Poco, alguno y un.
  • PREPOSICIONES:  Desde, por, hasta, de y para.
  • PRONOMBRES:  Ellos y que.
  • ARTÍCULOS:  Las.
  • CONJUNCIONES:  Porque, cuando y pero.


¿Cuáles crees que son las palabras más frecuentes en la lengua española, según su tipo: verbos, preposiciones, etc.? Examina la estadística de la RAE para comprobar si te has equivocado.
Yo creo que las palabras más frecuentes en la lengua española son los artículos, las preposiciones y los determinantes.

Haz una lista ordenada de las reglas de concordancia que conoces o puedes deducir de tu propio uso de la lengua.
  1. El verbo debe tener el mismo número y persona que el sujeto.
  2. Si el adjetivo va antepuesto a más de un sustantivo, concuerda generalmente con el primero.
  3. Si los sustantivos están en singular o plural y son de distinto género, el adjetivo irá después de ellos y en masculino plural.
  4. Si el adjetivo va después de sustantivos del mismo género que están en singular, y los califica a todos, concordará en género e irá en plural.


6. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PALABRAS.

6.1. Definición: función sintáctica.
Palabras variables:  
  • Nombres o sustantivos.
  • Verbos.
  • Determinantes.
  • Pronombres.
  • Adjetivos.

Palabras invariables.
  • Adverbios.
  • Preposiciones.
  • Conjunciones.
  • Interjecciones.