Nunca imaginé que el relato de un libro sobre un adolescente llegara a llenarme tanto.
El título de la lectura que he escogido es "LAS VENTAJAS DE SER UN MARGINADO", una obra escrita por Stephen Chbosky dedicada a su familia.
De la editorial Alfaguara, el libro consta de 257 páginas y publicada la 17ª edición con más de 35.000 ejemplares vendidos. La novela en la que se basa la premiada película protagonizada por Logan Lerman, Emma Watson y Ezra Miller.
"Vivir al margen ofrece una perspectiva única. Pero siempre llega el momento de entrar en escena y ver el mundo desde dentro."
El tema de esta novela es acerca de unos adolescentes. Cuenta la historia de Charlie, que es un chico que vive con sus padres, su popular hermana y un hermano mayor que está a punto de comenzar la universidad. Él es realmente especial: lee muchísimo, no sale con amigos ni con chicas y reflexiona sobre el mundo desde su punto de vista muy particular. Su ingenuidad, su incapacidad para relacionarse normalmente y su extrema sinceridad le crean más de un problema, especialmente ahora que su único amigo se ha suicidado. Conocer a Sam y a Patrick, los chicos más populares y vitales del instituto provocará un giro radical en su vida que lo sumergirá de pleno en la adolescencia. Junto a ellos recorrerá caminos nuevos e inesperados: descubrirá nueva música, empezará a salir de fiesta e incluso se enamorará por primera vez.
Es una novela de género dramático. En ella se recogen vivencias de Charlie, el protagonista, tanto positivas como negativas. Destacan también en ella rasgos realistas, narra hechos que están a la orden del día, como por ejemplo, el consumo de drogas. Perspectivista, ya que nuestra la vida de otra manera.
La situación inicial de la historia nos muestra la soledad de Charlie en su habitación, escribiendo cartas a su amigo fallecido.
El comienzo del instituto supone un gran reto en su vida. A partir de ahí, ocurren hechos agradables como conocer amigos nuevos, enamorarse, y aunque surja algún que otro conflicto, él sigue adelante.
Pasado todo esto, sus amigos se marchan a la universidad y vuelven los problemas, la locura de Charlie ha regresado.
El protagonista pasa un tiempo hospitalizado. Un día se sorprende al saber que sus amigos están de vuelta y con esto se abre una ventana de esperanza. A partir de este acontecimiento, deja atrás su oscuro pasado, vuelve con ellos, y juntos caen en la cuenta de que su destino es estar unidos.
En esta obra no se hace alusión a la forma física de los personajes, en cambio, si expresa muy bien la personalidad de cada uno de ellos. Está representada en un mundo urbano y no se sale de este marco. La narración está realizada en primera persona "Charlie".
Es una novela de género dramático. En ella se recogen vivencias de Charlie, el protagonista, tanto positivas como negativas. Destacan también en ella rasgos realistas, narra hechos que están a la orden del día, como por ejemplo, el consumo de drogas. Perspectivista, ya que nuestra la vida de otra manera.
La situación inicial de la historia nos muestra la soledad de Charlie en su habitación, escribiendo cartas a su amigo fallecido.
El comienzo del instituto supone un gran reto en su vida. A partir de ahí, ocurren hechos agradables como conocer amigos nuevos, enamorarse, y aunque surja algún que otro conflicto, él sigue adelante.
Pasado todo esto, sus amigos se marchan a la universidad y vuelven los problemas, la locura de Charlie ha regresado.
El protagonista pasa un tiempo hospitalizado. Un día se sorprende al saber que sus amigos están de vuelta y con esto se abre una ventana de esperanza. A partir de este acontecimiento, deja atrás su oscuro pasado, vuelve con ellos, y juntos caen en la cuenta de que su destino es estar unidos.
En esta obra no se hace alusión a la forma física de los personajes, en cambio, si expresa muy bien la personalidad de cada uno de ellos. Está representada en un mundo urbano y no se sale de este marco. La narración está realizada en primera persona "Charlie".
"Las ventajas de de ser un marginado" me parece una historia original, realista y conmovedora, ya que en ella podemos destacar la adaptación a la época, la referencia a distintos tipos de bullying y, sobre todo, esa manera de sumergirse en lo que podríamos llamar "el mundo de los giros emocionales", la adolescencia. Todo ello ligado a la personalidad particular y encantadora de cada uno de los personajes.
El libro es una recopilación de todas las cartas que Charlie escribe a su amigo, si comparamos esto con la película podremos observar que los diálogos dicen exactamente lo que Charlie intenta expresar en esas cartas, por lo que se puede decir que es fiel al libro.
Tengo que decir que he escogido bien, estoy orgulloso de mi elección porque esta historia se ha convertido en una de mis favoritas. La razón es que en ocasiones me siento identificado con los protagonistas y cuando no lo hago, envidio su forma de vivir la vida. Esto hace que no pueda separarme de la lectura de esta novela, por lo tanto es y será algo inolvidable para mí.
Querido Emilio:
ResponderEliminarEstoy seguro de que has analizado el texto y razonado por ti mismo, pero solo puedo comprobarlo si has seguido el guion del comentario de texto que hemos practicado en clase.
Si hubieras empezado por comentar "La parada del autobús", probablemente te habrías dado cuenta... No olvides que era una tarea obligatoria.
Por favor, consulta la guía, reorganiza el texto y completa los apartados que faltan:
https://docs.google.com/document/d/1MXvImBUkmntAA6JhkOc0GW1JH-4335I2BXU1UrlXTAc/edit?usp=sharing
Sigue el guion del comentario paso a paso.
ResponderEliminar1.
Define claramente el tema.
No se te ocurra copiar y pegar de la web, todavía menos sin citar la fuente:
http://angeltoscano.blogspot.com.es/2013/07/las-ventajas-de-ser-invisible-stephen_27.html
2.1.
La narración es autobiográfica, en forma de diario epistolar.
Es una novela de aprendizaje, además de realista (mundo) y juvenil (público).
2.2.
El análisis está bien.
2.3.
No has descrito los rasgos de carácter de los personajes, ni cómo se transforman en la historia.
2.4.
El resumen hecho al principio no se basa en el análisis, puesto que lo has copiado de la web.
3.
Hay muchísimas fuentes para conocer al autor y el contexto social que representa de forma crítica.
Lo primero no lo has hecho; lo segundo, creo que sí.
4.
No lo has hecho.
5.
Habría que clarificar las intenciones del autor para tomar postura.
Lo has hecho de otro modo.
6.
No está hecho.