Soy una persona tranquila y me gusta mucho la lectura. Me voy a centrar en las asignaturas que estoy estudiando, siendo lengua, inglés, francés y latín las que más que gustan por lo que puedo decir que se me dan bien los idiomas.
En primaria no me gustaba el inglés e incluso le preguntaba a mis padres si me podían quitar de esa asignatura. La razón era que había un profesor que solía caer bien pero sus métodos de enseñanza a mí no me llegaban. Después comenzó a ponernos canciones en inglés para educar el oído y ahí fue donde comencé a cogerle gusto al idioma. Cuando pasé a secundaria tuve un giro inesperado, aprender inglés era pan comido. Mis notas fueron siempre buenas y aún así estuve en una academia particular por voluntad propia. Con la asignatura de francés tampoco he tenido problemas. Este curso he comenzado a dar una lengua nueva que es latín. Es una lengua que ya no se habla con la que estoy aprendiendo también historia.
El inglés es un idioma mundial y con él se persigue la comunicación. Por ejemplo, el proyecto de intercambio, el cual se está llevando a cabo y donde participan alumnos de nuestro centro incluido yo, con alumnos de un colegio alemán. El idioma para comunicarnos es el inglés.
Muchos de los vídeos que veo de conferencias o de simples YouTubers están en inglés y por mis conocimientos los puedo entender. De esa manera ayudo a cultivar el idioma.
Me gustaría el día de mañana, independientemente de mi profesión, seguir aprendiendo nuevas lenguas y poder viajar a lugares donde practicarlas. Ha pasado de ser una asignatura obligatoria a una de mis grandes aficiones.
Hola, Emilio.
ResponderEliminarLee el blog de aula para seguir el guion de la tarea.
En este caso, se trataba de una exposición en la pizarra digital, lo que requiere:
- Señalar con claridad los apartados con sus títulos.
- Añadir imágenes por cada apartado.
1. Cómo empecé a practicarlo.
2. Por qué me gusta.
3. Comunidad de práctica: con quién lo hago.
4. En qué consiste.
5. Tipos y modalidades.
6. Una cultura: sus valores, sus ideas.
7. Una práctica concreta para enseñar en mi taller.