El tema de esta lectura es claramente el acoso escolar, el bullying. El libro Lección de August está organizado en capítulos. El género es una novela. Por lo leído parece que relata la historia de un adolescente. Es realista, con perspectiva y dirigida a un público juvenil.
El capítulo leído, parece que es el planteamiento de un conflicto. Se desvela el problema de Jack, un chico que está sufriendo el acoso de unos compañeros en el instituto.
El personaje principal puede ser Jack, del que se cuenta su historia y Justin, un narrador que cuenta lo que le ocurre a Jack desde su punto de vista. Es un chico más maduro que quiere proteger de alguna manera a Jack y se expresa en primera persona.
Representado en un mundo actual y urbano.
Este capítulo se puede resumir de la siguiente forma. La madre de una chica pide al novio de ésta que acompañe a un menor a la parada del autobús y este accede. Cuando los dos chicos, Justin y Jack están esperando que llegue el transporte, el pequeño (Jack) es acosado por tres compañeros del instituto. Una vez subido el menor en el autobús, el mayor se encuentra a los tres acosadores y les intimida para que cesen de molestar a Jack.
El autor intenta hacer una referencia a la realidad que viven los jóvenes hoy en día.
La obra transmite una situación de acoso y la idea de apoyar a todo aquel que la padece, y la iniciativa de ayudar a construir un mundo mejor.
Sobre este único capítulo, voy a decir, que toca uno de los temas más problemáticos y dolorosos que están sufriendo parte de los adolescentes hoy día, el acoso.
El acoso escolar es provocado en realidad por personas cobardes, con falta de principios, y van haciéndose poderosos a través de la debilidad de otros. Si no compartes sus gustos, si destacas en las notas, tienes valores distintos a ellos, algún defecto físico o simplemente porque sí, entonces eres el blanco perfecto. El acosador suele rodearse de un grupo de personas similares a él y si no compartes sus ideas, también va a por tí. Es importante que los padres ejerzan un control sobre sus hijos, supervisen el comportamiento y ofrezcan diálogo, herramienta principal para destapar este problema.
Control no sólo por parte de los padres, sino también de profesores. Alumnos que son conocedores del acoso deben aportar su colaboración denunciando dicha situación.
Hay asociaciones que se dedican a la defensa del bullying como Stomp Out Bullying (acoso cibernético), Centro Pacer (dedicado a luchar por los derechos de los niños con discapacidades para que no sean víctimas de acoso), ACAEA (asociación andaluza), APEAE (prevención del acoso escolar en España), etc.
Los padres y profesores deben de actuar con autoridad ante este problema.
La convivencia sería más fácil si el respeto y la educación estuviesen más visibles en nuestra sociedad.
El acoso escolar es provocado en realidad por personas cobardes, con falta de principios, y van haciéndose poderosos a través de la debilidad de otros. Si no compartes sus gustos, si destacas en las notas, tienes valores distintos a ellos, algún defecto físico o simplemente porque sí, entonces eres el blanco perfecto. El acosador suele rodearse de un grupo de personas similares a él y si no compartes sus ideas, también va a por tí. Es importante que los padres ejerzan un control sobre sus hijos, supervisen el comportamiento y ofrezcan diálogo, herramienta principal para destapar este problema.
Control no sólo por parte de los padres, sino también de profesores. Alumnos que son conocedores del acoso deben aportar su colaboración denunciando dicha situación.
Hay asociaciones que se dedican a la defensa del bullying como Stomp Out Bullying (acoso cibernético), Centro Pacer (dedicado a luchar por los derechos de los niños con discapacidades para que no sean víctimas de acoso), ACAEA (asociación andaluza), APEAE (prevención del acoso escolar en España), etc.
Los padres y profesores deben de actuar con autoridad ante este problema.
La convivencia sería más fácil si el respeto y la educación estuviesen más visibles en nuestra sociedad.
Hola, Emilio.
ResponderEliminarTe aconsejo que no intentes redactar el texto como un todo, sino que respetes la división del comentario en apartados. Quizá no te lo había expresado con total claridad.
1.
El tema es demasiado general. Tiene que aludir al asunto de la historia narrada: Jack y Justin.
2.1.
Bien.
2.2.
No has hecho el análisis de todas las partes de la historia.
2.3.
Bien.
2.4.
- La madre de una chica (no separes con coma el sujeto y el predicado) pide al novio (...)
3.
La autora (mujer) es R. J. Palacio. Investiga sobre su biografía y su propósito al escribir la novela en entrevistas disponibles en la web.
4.
Sería más adecuado que se adecuara al apartado 3, pero está bien.
5.
Has argumentado muy bien.
6.
No lo has hecho.